El Valle de la Luna es una formación geológica situada en el barrio de Mallasa, en la zona sur de La Paz, Bolivia. Se encuentra a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad, por el cañón del río Choqueyapu, a 3800 msnm.
Se trata de un desierto constituido por una serie de formaciones que imitan un paisaje lunar, resultado de los efectos erosivos sobre lo que alguna vez fue la cumbre de una enorme montaña de arcilla.
Esta erosión natural generada por vientos, lluvias y aguas subterráneas ha deformado la estructura de materiales y depósitos originando “badlands”, un tipo de paisaje que se caracteriza por cañones, cárcavas, barrancos, canales, chimenea de hadas (columnas de roca con formas en sus picos) y otras formas geológicas.
Las estructuras arcillosas más grandes y curiosas de este sitio tienen nombres: El buen abuelo (Suma jach’a tata), Sitio de descanso (Samaräwi), La hoyada del valle (Qhirwa p’ujru), El montículo de la tortuga (tortugan patxapa), Meditando entre las viscachas (Visk’achamp lup’kasa), La ventana del sur (Thaya punku), Sombrero de la dama (Warmin ch’ulupa). Madre luna (Phaxi mama), Cañón del pensamiento (Lup’iñ Q’awa), Canto de pájaros (Jamach’in khuyusiwipa), Circuito de los Kallahuayas (Kallawayanakan thakipa), Mirador del diablo (Supayan uñtasiwipa), Mirador de la música andina (Jayllin uñch’ukiwipa).