San Miguel fue fundada en 1721 por los jesuitas con el nombre de San Miguel Arcángel. Su iglesia es una auténtica joya arquitectónica y está clasificada como la más completa de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos. Se comenzó a construir en 1748 y se inauguró en 1760. Los planos son obra del padre Johann Messner.
Todas las iglesias Chiquitanas constan de una enorme nave central y dos laterales más pequeñas. Los techos son de teja española. Los postes y las vigas son de madera de cuchi, labradas y esculpidas, y unidas por trabas de madera. Ni un solo clavo metálico se encuentra en esas construcciones.
El templo de San Miguel se encuentra entre 1 y 1.5 metros más alto con relación a la calzada, lo que le da una mayor sensación de grandeza. En su fachada se muestran las pinturas de San Pedro y San Pablo, enmarcadas en una decoración vegetal que se prolonga hasta el interior y el patio.
En el interior, el altar mayor esta rodeado de columnas salomónicas. Se realizó en pan de oro y plata y destacan las imágenes de San Pedro, San Pablo, San Rafael, la Virgen y San Gabriel.
La Misión de San Miguel está situada a 40 kilómetros de San Ignacio. El pueblo aún preserva sus casas originales construidas con barro, caña y techos de hojas de palmera. Se puede visitar una escuela de tallado en madera, de las mejores de la Chiquitania, y un museo con instrumentos y partituras musicales de hace 300 años.
Para llegar sigue las instrucciones haciendo clic en el icono del mapa.
San Miguel, Misiones Jesuíticas de Chiquitos, Bolivia